El pastor de AMLO

Compartir

Arturo Farela es un pastor evangélico que se ha convertido en un aliado y amigo del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Farela es el líder de la Confraternidad Nacional de Iglesias Cristianas Evangélicas (Confraternice), una organización que agrupa a más de 10 mil iglesias de diferentes denominaciones, y que ha participado en diversos programas sociales del gobierno, como la distribución de la Cartilla moral de AMLO, un documento que busca promover una forma de vivir basada en valores éticos y cívicos.

La relación entre Farela y AMLO se remonta al año 2000, cuando el entonces jefe de gobierno del Distrito Federal invitó al pastor a formar parte de su gabinete ampliado, como representante de las iglesias evangélicas. Desde entonces, Farela ha acompañado a AMLO en sus campañas electorales, en sus giras por el país y en sus eventos públicos. Farela ha expresado su apoyo a las políticas y proyectos de AMLO, como la estrategia de seguridad de “abrazos, no balazos”, la construcción del Tren Maya, la cancelación del aeropuerto de Texcoco y la reforma energética. Asimismo, Farela ha defendido a AMLO de las críticas y los ataques de sus opositores, especialmente de la Iglesia católica, a la que ha acusado de “pretender incendiar al país” con discursos de condena a la violencia.

La influencia de Farela en el gobierno de AMLO ha generado controversia y preocupación entre algunos sectores de la sociedad, que ven en esta alianza una amenaza para el Estado laico y los derechos humanos. Algunos críticos han señalado que Farela tiene una agenda conservadora y moralista, que busca imponer sus creencias religiosas en la esfera pública y limitar la libertad de conciencia y de expresión de los ciudadanos. También han cuestionado que Farela se beneficie de privilegios y recursos públicos, que le permiten ampliar su poder e influencia en el ámbito político y social. Por ejemplo, se ha denunciado que Farela ha gestionado con el apoyo de AMLO la obtención de concesiones de radio y televisión para las iglesias evangélicas, así como la posibilidad de que los ministros de culto puedan acceder a cargos de elección popular.

En conclusión, Arturo Farela es un personaje polémico y relevante en el escenario político mexicano, que ha establecido una estrecha relación con el presidente AMLO, basada en la confianza y la afinidad ideológica. Esta relación ha tenido implicaciones y consecuencias en el ámbito social, económico y cultural, que deben ser analizadas con rigor y objetividad. Lo importante es que el gobierno de AMLO respete el principio de laicidad, que garantiza la separación entre el Estado y las iglesias, y que reconoce la pluralidad y la diversidad de las expresiones religiosas y culturales que existen en el país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio